9 research outputs found

    PRISM: an intelligent adaptation of prefetch and SMT levels

    Get PDF
    Current microprocessors include hardware to optimize some specifics workloads. In general, these hardware knobs are set on a default configuration on the booting process of the machine. This default behavior cannot be beneficial for all types of workloads and they are not controlled by anyone but the end user, who needs to know what configuration is the best one for the workload running. Some of these knobs are: (1) the Simultaneous MultiThreading level, which specifies the number of threads that can run simultaneously on a physical CPU, and (2) the data prefetch engine, that manages the prefetches on memory. Parallel programming models are here to stay, and one programming model that succeed in allowing programmers to easily parallelize applications is Open Multi Processing (OMP). Also, the architecture of microprocessors is getting more complex that end users cannot afford to optimize their workloads for all the architectural details. These architectural knobs can help to increase performance but it is needed an automatic and adaptive system managing them. In this work we propose an independent library for OpenMP runtimes to increase performance up to 220% (14.7% on average) while reducing dynamic power consumption up to 13% (2% on average) on a real POWER8 processor

    PRISM: an intelligent adaptation of prefetch and SMT levels

    No full text
    Current microprocessors include hardware to optimize some specifics workloads. In general, these hardware knobs are set on a default configuration on the booting process of the machine. This default behavior cannot be beneficial for all types of workloads and they are not controlled by anyone but the end user, who needs to know what configuration is the best one for the workload running. Some of these knobs are: (1) the Simultaneous MultiThreading level, which specifies the number of threads that can run simultaneously on a physical CPU, and (2) the data prefetch engine, that manages the prefetches on memory. Parallel programming models are here to stay, and one programming model that succeed in allowing programmers to easily parallelize applications is Open Multi Processing (OMP). Also, the architecture of microprocessors is getting more complex that end users cannot afford to optimize their workloads for all the architectural details. These architectural knobs can help to increase performance but it is needed an automatic and adaptive system managing them. In this work we propose an independent library for OpenMP runtimes to increase performance up to 220% (14.7% on average) while reducing dynamic power consumption up to 13% (2% on average) on a real POWER8 processor

    Diabetes latente autoinmune del adulto: un reto diagnóstico y terapéutico

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel internacional. Aunque las DM tipo 1 y tipo 2 representan casi la totalidad de los casos de DM, sumando alrededor de 97%, existen otros tipos de trastornos diabéticos que con frecuencia son excluidos de los estudios observacionales por representar una porción presuntamente despreciable de casos. Entre estos, se encuentran las formas de DM autoinmune de inicio en la adultez como la Diabetes Autoinmune Latente del Adulto (LADA), que combina en su fisiopatología un origen autoinmune con la edad de presentación, que es en la adultez. La importancia de la LADA recae sobre el infradiagnóstico de la misma dado su comportamiento tan heterogéneo, que suele prestarse para confusión del médico tratante. Frecuentemente estos pacientes son mal diagnosticados con DM tipo 2, por ser la forma más frecuente y relevante de DM en la adultez. Sin embargo, se ha demostrado que el retraso en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la LADA resulta en mayor riesgo de complicaciones. La LADA sigue siendo un enigma diagnóstico y terapéutico, por lo que se necesita mayor estudio para esclarecer las lagunas de conocimiento que circundan esta entidad. El objetivo de esta revisión es definir los parámetros para el correcto diagnóstico de esta enfermedad, así como las estrategias actuales para su correcto manejo

    La entomología forense en Latinoamérica

    No full text
    Solventar casos criminalísticos puede ser una tarea complicada,pues hay numerosos elementos a considerar al momentode analizar un cadáver como su identificación, motivode fallecimiento, tiempo de muerte, entre otras, Acá es dondeentra la entomología forense, especialidad en desarrollocuyo potencial no puede despreciarse, su eficacia en el reconocimientode un occiso a través de los insectos presentesproporciona abundante información acerca de su estadode descomposición, intervalo de muerte e incluso evidenciaalgunos sucesos que llevaron al deceso. Saber cuáles sonlos insectos hallados, su fase de evolución a través de sustasas de crecimiento y/o desarrollo permite a los profesionalesidentificar las características post mortem. Gracias a estaciencia inclusive se logra proporcionar una línea de tiempode los sucesos, con la ayuda del intervalo post mortem durantelas primeras 72 horas, además existen otros elementoscomo la identificación de los tipos de insectos, cantidadpresente de estos en el cuerpo, así como su estado de crecimientoy desarrollo. También existe la modelación de lastemperaturas de la escena del crimen, estas son comparadascon estimaciones de la condición meteorológica para determinarel entorno circunstancial del cadáver, hasta determinarsi realmente el suceso ocurrió en ese lugar o el evento fue enotra locación y el occiso fue trasladado a donde fue hallado.En general, la entomología forense tiene una gran versatilidady aplicación. A pesar de esto, en Latinoamérica su augeno es tan fuerte como se espera pues pocos países han hechoinvestigaciones al respecto, siempre acompañados entreel instituto policial y el ente educativo y/o universitario parael apoyo teórico. Por otro lado, hay países como México yGuatemala cuyos avances científicos aún son muy pocos yde haberlos se encuentran únicamente en universidades ycentros de investigación

    La entomología forense en Latinoamérica

    No full text
    Solventar casos criminalísticos puede ser una tarea complicada,pues hay numerosos elementos a considerar al momentode analizar un cadáver como su identificación, motivode fallecimiento, tiempo de muerte, entre otras, Acá es dondeentra la entomología forense, especialidad en desarrollocuyo potencial no puede despreciarse, su eficacia en el reconocimientode un occiso a través de los insectos presentesproporciona abundante información acerca de su estadode descomposición, intervalo de muerte e incluso evidenciaalgunos sucesos que llevaron al deceso. Saber cuáles sonlos insectos hallados, su fase de evolución a través de sustasas de crecimiento y/o desarrollo permite a los profesionalesidentificar las características post mortem. Gracias a estaciencia inclusive se logra proporcionar una línea de tiempode los sucesos, con la ayuda del intervalo post mortem durantelas primeras 72 horas, además existen otros elementoscomo la identificación de los tipos de insectos, cantidadpresente de estos en el cuerpo, así como su estado de crecimientoy desarrollo. También existe la modelación de lastemperaturas de la escena del crimen, estas son comparadascon estimaciones de la condición meteorológica para determinarel entorno circunstancial del cadáver, hasta determinarsi realmente el suceso ocurrió en ese lugar o el evento fue enotra locación y el occiso fue trasladado a donde fue hallado.En general, la entomología forense tiene una gran versatilidady aplicación. A pesar de esto, en Latinoamérica su augeno es tan fuerte como se espera pues pocos países han hechoinvestigaciones al respecto, siempre acompañados entreel instituto policial y el ente educativo y/o universitario parael apoyo teórico. Por otro lado, hay países como México yGuatemala cuyos avances científicos aún son muy pocos yde haberlos se encuentran únicamente en universidades ycentros de investigación

    Eficacia de una estrategia para mejorar los indicadores de calidad del Proceso Asistencial Integrado Diabetes Mellitus 2 en el Centro Avanzado de Diabetes Macarena

    No full text
    Resumen: Introducción: La evaluación del Proceso Asistencial Integrado de Diabetes Mellitus 2 (PAI-DM2) mediante el instrumento para la evaluación de modelos de atención ante la cronicidad (IEMAC-Diabetes) permite el diseño de intervenciones para la mejora de la atención. Objetivo: Analizar la calidad de la atención sanitaria prestada a los pacientes con DM2. Diseño: Estudio cuasiexperimental de tipo antes-después con grupo control no aleatorizado. Emplazamiento: Distritos sanitarios de atención primaria de Sevilla. Participantes: Un total de 12 cupos médicos, 5 centros de atención primaria, seleccionados de manera discrecional. Intervención: Los profesionales de medicina y enfermería de los 12 cupos experimentales participaron en un programa formativo, incluida una estancia externa en el Hospital de Día de Diabetes. Mediciones principales: Número de pacientes incluidos, hemoglobina glucosilada (HbA1c), exploración de pies (EP) y fondo de ojo (FO). Resultados: Se analizaron 1.475 pacientes con DM2. La proporción de pacientes incluidos por cupo fue del 8,3%, siendo mujeres el 45,4%. Al inicio del estudio, la proporción de pacientes con HbA1c < 7% fue del 38,9% en 2013 frente al 47,7% en 2014, disminuyendo al 40,2% en 2016. El 33,3% de los pacientes tenía en 2013 realizado un FO frente al 41,77% en 2014. El 51,6% en 2013 tenía una EP frente al 54,7% en el 2014. Tras la intervención se alcanzaron diferencias estadísticamente significativas en el número de HbA1c (p = 0,01) y de retinografías (p = 0,01) solicitadas. Conclusiones: La herramienta IEMAC-Diabetes permite detectar áreas de mejora en el PAI-DM2. La ausencia de diferencias significativas puede deberse a un fenómeno de contaminación y/o al efecto Hawthorne. Abstract: Introduction: The assessment of the Diabetes Mellitus 2 Care Process (PAI-DM2) through the assessment tool for the chronic illness’ care models (IEMAC-Diabetes) allows the design of health interventions for the improvement of medical care. Objective: Analysing the quality of healthcare provided to DM2 patients. Design: Quasiexperimental study before and after intervention with a not randomised control group. Location: Health care district of primary care Sevilla. Participants: 12 groups of ascribed patients, 5 Primary Care Healthcenter, chosen in a discretionary way. Intervention: Physicians and nurses from the 12 intervention groups took part in a training program, including an external rotation in the Diabetes Daycare Hospital. Main measurements: Number of included patients, glycated hemoglobin, feet exploration (FE), and ocular fundus (OF). Results: 1,475 DM-2 patients were analysed. The proportion of included patients per group was 8.5%, 45.5% were women. At the beginning of the study, the rate of patients with HbA1c < 7% were 38.9% in 2013 against 47.7% in 2014 and 40.2% in 2016; 33% of the patients had an OF in 2013 against 41.77% in 2014; 51.6% of patients had an EF against 54.7% in 2014. After the intervention, statistically significant differences were reached in HbA1c (p = 0.01) and retinography requested (p = 0.01). Conclusions: IEMAC-Diabetes allows spotting improvement areas in the PAI-DM2. The absence of statistically significant differences may be the result of contamination in the sample and/or Hawthorne effect. Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud, Mejora de la calidad, Evaluación de procesos, Enfermedad crónica, Keywords: Type 2 diabetes mellitus, Health care quality, access and evaluation, Quality improvement, Process assessment, Chronic diseas

    La magia de las palabras

    No full text
    Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore